Vocabulario esencial para reuniones de equipo virtuales en español

Si trabajas en remoto, seguro que participas en reuniones virtuales. Y aunque domines el tema, hablar en español puede hacerte dudar: ¿cómo intervengo?, ¿cómo pido la palabra?, ¿cómo propongo algo?. En este post vas a encontrar vocabulario clave para sonar claro, profesional y seguro en tus reuniones online en español.

VOCABULARIO CLAVE PARA PARTICIPAR EN UNA REUNIÓN

1. Para empezar o saludar

  • Hola a todos, ¿me escucháis bien?
    (Hi everyone, can you hear me well?)
  • ¿Me veis y me oís sin problema?
    (Can you see and hear me without problem?)
  • Gracias por conectaros.
    (Thanks for joining.)

2. Para tomar la palabra

  • ¿Puedo decir algo?
    (Can I say something?)
  • Quiero añadir una idea.
    (I’d like to add an idea.)
  • Me gustaría comentar algo sobre eso.
    (I’d like to comment on that.)

3. Para expresar acuerdo o desacuerdo

  • Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Marta.
    (I agree with what Marta said.)
  • Yo también pienso lo mismo.
    (I think the same.)
  • En parte sí, pero creo que podríamos…
    (Partly yes, but I think we could…)
  • No lo veo igual, tal vez sería mejor…
    (I don’t see it the same way, maybe it would be better to…)

4. Para organizar el turno o dar la palabra

  • Vamos uno por uno, ¿vale?
    (Let’s go one by one, ok?)
  • Le doy la palabra a David.
    (I’ll give the floor to David.)
  • Ahora te toca a ti.
    (Now it’s your turn.)

5. Para compartir ideas o propuestas

  • Propongo hacer una prueba esta semana.
    (I propose doing a test this week.)
  • Podemos intentar otra opción.
    (We can try another option.)
  • ¿Y si lo hacemos así?
    (What if we do it like this?)

6. Para cerrar o resumir

  • En resumen, estas son las tareas de cada uno.
    (In summary, these are the tasks for each person.)
  • Si no hay más dudas, lo dejamos aquí.
    (If there are no more questions, we’ll stop here.)
  • Gracias a todos por vuestra participación.
    (Thanks everyone for your participation.)

Dialogo

Carla: Hola a todos, ¿me escucháis bien?
(Hi everyone, can you hear me well?)

Luis: Perfecto, te escuchamos sin problema.
(Perfect, we hear you fine.))

Carla: Quiero añadir una idea sobre el proyecto.
(I’d like to add an idea about the project.)

Luis: Adelante, te doy la palabra.
(Go ahead, I’ll give you the floor.)

Carla: Propongo hacer una prueba A/B la próxima semana.
(I propose doing an A/B test next week.)

Luis: En resumen, estas son las tareas y plazos; gracias a todos.
(In summary, these are the tasks and deadlines; thanks everyone.)


Para que estas expresiones se queden contigo, antes de tu próxima reunión virtual elige tres y úsalas activamente: anótalas, practícalas en voz alta y aplícalas durante la sesión; así ganarás fluidez y confianza. ¡Nos vemos en la siguiente!

Miriam Alcántara

Experta en enseñanza de español y comunicación empresarial.

Mentora en Business Spanish Hub

Recibe mi newsletter en español con lecciones exclusivas.

¿Quieres ampliar tu vocabulario de español profesional, con expresiones y estructuras clave? ¿Te gustaría mejorar cada semana, recibiendo gratis lecciones directamente en tu email? Ahora lo tienes fácil, suscríbete y recibe todo el contenido útil para mejorar en tu día a día. Y si lo haces ahora, recibirás además, mi regalo de bienvenida. 💼

* indica que es obligatorio
¿Cuál es tu lengua materna?
¿Cuál es tu nivel de español?

Para esto, necesitamos tu permiso.

Y si en algún momento cambias de idea, podrás darte de baja con un solo clic desde cualquier mensaje que recibas. Para más información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices.