Diferencias entre “por” y “para” con ejemplos del trabajo diario en español
¿Alguna vez te has preguntado cuándo usar “por” o “para” en tus correos electrónicos, llamadas o mensajes en el trabajo? Parece un detalle, pero puede marcar la diferencia en cómo te reciben tus compañeros o tus clientes. Por eso es importante tener muy claro en qué casos aplicar cada una. Así sonarás más seguro, más profesional y más natural cuando hables o escribas en español en el entorno laboral.
Vocabulario básico (muy útil en el entorno profesional)
Usamos “por” para:
1. Causa o razón:
- Trabajo en este proyecto por la urgencia. (I’m working on this project because of urgency)
- Acepté más tareas por falta de personal. (I accepted more tasks due to a shortage of staff)
- Necesitamos más recursos por el incremento de pedidos. (We need more resources because of the rise in orders)
2. Duración o período de tiempo:
- Vamos a tener una llamada por 30 minutos. (We are going to have a call for 30 minutes)
- La promoción es válida por 2 semanas. (The promotion is valid for 2 weeks)
- Espero tu informe por la tarde. (I’m expecting your report in the afternoon)
3. Intercambio o pago:
- He comprado el software por 100 Euros. (I bought the software for 100 Euros)
- Cambiamos el contrato por más estabilidad. (We changed the contract in exchange for more stability)
- Vendimos el equipo por un precio justo. (We sold the equipment for a fair price)
4. Lugar o paso:
- Envíamelo por correo electrónico. (Send it to me by email)
- Pasaré por la oficina más tarde. (I’ll pass by the office later)
- La mercancía llegó por mensajero. (The goods arrived by courier)
Usamos “para” para:
1. Finalidad u objeto:
- Necesito el informe para la reunión. (I need the report for the meeting)
- Esto es para el nuevo proyecto. (This is for the new project)
- Hemos reservado la sala para la presentación. (We have booked the room for the presentation)
2. Destinatario:
- Este correo es para María. (This email is for María)
- La copia del contrato es para el administrador. (The copy of the contract is for the administrator)
- La información es para el equipo de ventas. (The information is for the sales team)
3. Fecha límite:
- Hay que tener el pedido listo para el martes. (The order must be ready by Tuesday)
- Envía el informe para final de mes. (Send the report by the end of the month)
- Necesitamos las respuestas para el viernes. (We need the answers by Friday)
4. Opiniones o comparación:
- Para mí, esto es importante. (For me, this is important)
- Esto es rápido para el procedimiento estándar. (This is fast for the standard procedure)
- La aplicación es fácil para los nuevos trabajadores. (The application is easy for new workers).
¡Felicidades por llegar hasta aquí!
Ahora sabes distinguir “por” de “para” en tus comunicaciones laborales. Mi consejo: elige hoy una situación real de tu trabajo—un email, una llamada o un mensaje—y aplícala en dos frases distintas, una con “por” y otra con “para”. Verás cómo tu mensaje gana precisión y claridad al instante.

Miriam Alcántara
Experta en enseñanza de español y comunicación empresarial.
Mentora en Business Spanish Hub
Recibe mi newsletter en español con lecciones exclusivas.
¿Quieres ampliar tu vocabulario de español profesional, con expresiones y estructuras clave? ¿Te gustaría mejorar cada semana, recibiendo gratis lecciones directamente en tu email? Ahora lo tienes fácil, suscríbete y recibe todo el contenido útil para mejorar en tu día a día. Y si lo haces ahora, recibirás además, mi regalo de bienvenida. 💼